NORMA HURTADO SÁNCHEZ, SIGUE RECORRIENDO EL VALLE DEL CAUCA

19 enero, 2022

j

Oficina de Comunicaciones

Cali, 18 de enero de 2022. La representante a la Cámara por el Valle del Cauca, y candidata al Senado de la República, Norma Hurtado Sánchez, continúa recorriendo el departamento. Este fin de semana visitó el municipio de Dagua para conocer de primera mano las necesidades de los campesinos del sector y los habitantes.

Los corregimientos de El Naranjo, Cisneros y Sabaletas llegaron al encuentro con la congresista Hurtado Sánchez, para socializar diferentes problemáticas de la región e hicieron propuestas para solucionar; por su parte, la congresista, aseguró que iniciará una agenda de trabajo con las entidades a nivel nacional que corresponda para visibilizar sus inquietudes.

En esta oportunidad, la congresista y candidata al Senado de la República, estuvo acompañada de Julián López, candidato a la Cámara de Representantes por el Valle del Cauca. Al finalizar los encuentros, la comunidad les dio el respaldo a ambos proyectos políticos en la zona.

“Llegar a los diferentes municipios del Valle del Cauca y hablar con comunidad me reconforta. Conocer puntualmente sus inquietudes nos permite adelantar un trabajo puntual y detallado, desde el Congreso de la República en favor de la región. El tema de las vías y el saneamiento básico de las comunidades es una constante del sector, inquietudes que me llevo para visibilizarlas y buscar soluciones desde el Congreso”, concluyó Hurtado Sánchez.

Oficina de comunicaciones
H.R. Norma Hurtado Sánchez

Contacto
Francisco Javier Hernández Bolaños – 315 5001586 

Quizás pueda interesarte

La profundización del puerto de Buenaventura es fundamental para asegurar su competitividad e impulsar el comercio internacional

La profundización del puerto de Buenaventura es fundamental para asegurar su competitividad e impulsar el comercio internacional

La senadora Hurtado Sánchez reiteró la importancia del proyecto de profundización, ya que permitirá incrementar la presencia de nuevos servicios navieros y embarcaciones de gran calado, además de generar más oportunidades laborales y fortalecer la logística y las actividades portuarias. “Buenaventura necesita proyectos de alto impacto en infraestructura portuaria, pero también es vital complementar estos esfuerzos con inversión social en áreas como salud, educación, deporte, agua potable y saneamiento básico. Esta es la única forma de generar desarrollo y mejorar la calidad de vida de los bonaverenses”, agregó.

Pin It on Pinterest