Congresista Norma Hurtado acompañó a la Gobernadora del Valle en la Propuesta Eje Cafetero sede de los Juegos Nacionales en el 2023

12 febrero, 2019

j

Oficina de Comunicaciones

Bogotá, Febrero 12 de 2019. Durante el encuentro realizado en Bogotá, la Representante a la Cámara Norma Hurtado Sánchez acompañó a la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, a los mandatarios de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, a los directivos de Indervalle y otras personalidades del gremio deportivo, para que el Eje Cafetero sea la sede de los Juegos Nacionales en el 2023, y dijo, “Hubo una excelente presentación en la que se exhibió toda la infraestructura deportiva, el paisaje, la gastronomía y el empuje de esta región, donde el Valle del Cauca tiene 10 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero”.

La Congresista por el Valle dio a conocer su apoyo y acompañamiento en este proceso, junto a la gobernadora, en el sentido de “presentar y ofrecer, ante estas nuevas justas nacionales, la infraestructura que tenemos en el Valle, en materia de pesas en el norte del Valle y toda la belleza paisajística del Lago Calima, para los deportes náuticos”, agregó Hurtado.

El próximo jueves los demás departamentos van a presentar también su solicitud, “considero que la presentación que realizaron los departamentos del Eje Cafetero fue muy innovadora, estoy segura que estas justas para el 2023 se lograrán, sin duda”, concluyó la Congresista.

Oficina de Comunicaciones
Contáctenos: 321 629 1085

Quizás pueda interesarte

La profundización del puerto de Buenaventura es fundamental para asegurar su competitividad e impulsar el comercio internacional

La profundización del puerto de Buenaventura es fundamental para asegurar su competitividad e impulsar el comercio internacional

La senadora Hurtado Sánchez reiteró la importancia del proyecto de profundización, ya que permitirá incrementar la presencia de nuevos servicios navieros y embarcaciones de gran calado, además de generar más oportunidades laborales y fortalecer la logística y las actividades portuarias. “Buenaventura necesita proyectos de alto impacto en infraestructura portuaria, pero también es vital complementar estos esfuerzos con inversión social en áreas como salud, educación, deporte, agua potable y saneamiento básico. Esta es la única forma de generar desarrollo y mejorar la calidad de vida de los bonaverenses”, agregó.

Pin It on Pinterest