Salud, transformación agropecuaria, tejido empresarial y prevención de violencia contra la mujer: los nuevos proyectos radicados por Norma Hurtado y el Partido de la U

Salud, transformación agropecuaria, tejido empresarial y prevención de violencia contra la mujer: los nuevos proyectos radicados por Norma Hurtado y el Partido de la U

1 agosto, 2024

j

Oficina de Comunicaciones

Bogotá, 1 de agosto de 2024.  La senadora Norma Hurtado Sánchez, en conjunto con el Partido de la U, radicaron una serie de proyectos de ley que buscan abordar diversas problemáticas sociales y económicas en Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer el desarrollo del país. Entre las iniciativas radicadas por la senadora se destacan las siguientes:

1. Talento Humano en Salud: Este proyecto tiene como objetivo transformar las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud, especialmente en las Empresas Sociales del Estado (ESE). Se propone la creación de la figura del Trabajador del Estado del Sector Salud, la regulación de jornadas laborales y pagos justos y oportunos para el personal de salud.

2. Silla Trasera – Guillermo Viecco: Con el fin de garantizar la seguridad de los menores de edad en vehículos, este proyecto propone la obligatoriedad de los Sistemas de Retención Infantil y el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, así como la regulación de la capacidad máxima de pasajeros. Cabe resaltar que los traumatismos causados por accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo.

3. Prevención Contra la Violencia en el Talento Humano en Salud: Este proyecto establece estrategias para la planificación y formación continua del talento humano en salud, exigiendo que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud formulen planes anuales para mejorar su desarrollo profesional. También crea una estrategia nacional para proteger al talento humano de la violencia, incluyendo medidas preventivas, la promoción del trabajo interinstitucional y promoviendo un trato digno y el respeto al buen nombre del personal de salud.

“Estas iniciativas son un paso fundamental para abordar problemáticas críticas en nuestro país. Con el apoyo del Partido de la U, estamos comprometidos en trabajar por el bienestar de todos los colombianos”, aseguró la congresista. Por su parte, entre los proyectos radicados junto al Partido de la U se encuentran:

1. Dignificación del Habitante de Calle: Este proyecto propone una ampliación de la política pública de habitante de calle, obligando a municipios y departamentos a expedir políticas públicas específicas cuando se alcancen ciertos umbrales de incidencia. Se contempla la creación de centros de atención integral y un registro nacional, así como la emisión de un Carné de Atención Especial.

2. Transformación Agropecuaria: Con el fin de fortalecer la economía campesina y asegurar soberanía alimentaria, se propone la creación de la Agencia de Comercialización de Alimentos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria y un Fondo de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios. Este proyecto busca mejorar las condiciones de producción y distribución de los productos agropecuarios a través de apoyo financiero y técnico.

3. Creando Más Empresas: Esta iniciativa busca promover la formalización empresarial y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) a través del programa “Creando más Empresas”, el cual ofrecerá financiamiento y asesoría para emprendedores con proyectos sostenibles.

4. Ruta Violencia Mujer: Enfocado en la sensibilización, prevención y sanción de la violencia contra las mujeres, este proyecto busca incorporar la formación en enfoque de género en programas académicos de medicina, derecho, psicología y trabajo social, asegurando que los profesionales estén preparados para atender casos de violencia de género.

Oficina de Comunicaciones                                       
Norma Hurtado Sánchez
Senadora 2022 – 2026
Contacto – Juan David Gómez (317 895 2283)
Salud, transformación agropecuaria, tejido empresarial y prevención de violencia contra la mujer: los nuevos proyectos radicados por Norma Hurtado y el Partido de la U

Quizás pueda interesarte

“Vamos a cambiar la historia del deporte, la actividad física y la recreación”: Norma Hurtado y Angélica Lozano impulsarán reforma para modernizar la legislación deportiva

“Vamos a cambiar la historia del deporte, la actividad física y la recreación”: Norma Hurtado y Angélica Lozano impulsarán reforma para modernizar la legislación deportiva

Bogotá, 3 de septiembre 2024. Las senadoras Norma Hurtado y Angélica Lozano radicaron un ambicioso proyecto de ley que busca reformar de manera integral el sistema de deporte, recreación y actividad física en Colombia, actualizando la legislación vigente desde la Ley...

Ya es realidad la ley de Norma Hurtado que moderniza el Programa Ampliado de Inmunizaciones: “Los colombianos, desde niños hasta adultos mayores, tendrán acceso a las mejores vacunas”

Ya es realidad la ley de Norma Hurtado que moderniza el Programa Ampliado de Inmunizaciones: “Los colombianos, desde niños hasta adultos mayores, tendrán acceso a las mejores vacunas”

Los esfuerzos mundiales en vacunación han salvado 154 millones de vidas en los últimos 50 años, lo que equivale a 6 vidas por minuto. Bogotá, 30 de agosto de 2024.  La vacunación sigue siendo un pilar esencial en la prevención de enfermedades como influenza,...

La senadora Norma Hurtado anuncia nuevos controles políticos sobre salud, reclutamiento forzado, trámites del Invima y ejecución presupuestal

La senadora Norma Hurtado anuncia nuevos controles políticos sobre salud, reclutamiento forzado, trámites del Invima y ejecución presupuestal

La senadora Norma Hurtado Sánchez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, radicó cuatro nuevos debates de control político en temas importantes como la crisis financiera de la red pública hospitalaria, el preocupante reclutamiento forzado de menores de edad, el retraso en los trámites del Invima, así como la planeación y ejecución presupuestal de 2024 y 2025.

Pin It on Pinterest