El Proyecto de Ley 331 un respaldo de garantías y defensa para los trabajadores de la Salud

15 abril, 2020

j

Oficina de Comunicaciones

La Representante Norma Hurtado, junto al respaldo de las bancadas de Cámara y Senado del Partido de la U, radicó ante la célula legislativa un proyecto de ley que refuerza las medidas para brindar garantías y protección social a los trabajadores de la salud y al gremio médico. 

Santiago de Cali, abril 15 de 2020 – La presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Norma Hurtado Sánchez, en pro de la mejora en las condiciones laborales dignas y responsables del sector salud, planteó un Proyecto de Ley, que da garantía a quienes están dando la vida por el Covid-19.
 
Esta iniciativa contempla 15 artículos orientados a garantizar y fortalecer las condiciones laborales, los sistemas de remuneración y vinculación laboral, las facilidades académicas e inclusive disposiciones para la calidad de vida y bienestar de los trabajadores de la Salud.
 
Algunas de las propuestas que incluye el articulado está relacionada con las vinculaciones laborales del Talento Humano en Salud (THS), que se deberán reportar de forma obligatoria en el Sistema Electrónico de Vinculación del THS, para su auditoría, control y consulta. Así mismo, crea el Sistema de Remuneración, por medio del cual se busca establecer salarios justos a través de una tabla de honorarios según la trazabilidad académica, profesional y laboral de cada miembro del personal en salud.
 
Por otra parte, responsabiliza a las ARL en la entrega de dotación de material de bioseguridad e información para ejercer sus labores y recupera los aportes patronales, situación que beneficia a los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado para el pago de su seguridad social con recursos del Sistema General de Participaciones.
 
También es importante resaltar que, dentro del proyecto de ley, se contempla trabajo articulado entre entidades del gobierno como el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y el Ministerio de las Tecnologías, quienes harán parte fundamental en el diseño de estrategias de cierre de brechas e inequidades laborales.
 
Este Proyecto de Ley, de autoría de la representante Hurtado Sánchez, se avala en un momento importante, donde han sido evidentes las falencias del sector salud, la deficiente protección social y la innegable falta de garantías a estos profesionales que entregan la vida por solventar la salud de los colombianos.
 
 
Oficina de Comunicaciones & Prensa 
H.R Norma Hurtado Sánchez
Contacto: Yunet Bernal Díaz
Contacto: 313318886-3133188860

Quizás pueda interesarte

Salud, transformación agropecuaria, tejido empresarial y prevención de violencia contra la mujer: los nuevos proyectos radicados por Norma Hurtado y el Partido de la U

Salud, transformación agropecuaria, tejido empresarial y prevención de violencia contra la mujer: los nuevos proyectos radicados por Norma Hurtado y el Partido de la U

Bogotá, 1 de agosto de 2024.  La senadora Norma Hurtado Sánchez, en conjunto con el Partido de la U, radicaron una serie de proyectos de ley que buscan abordar diversas problemáticas sociales y económicas en Colombia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de...

La senadora Norma Hurtado anuncia nuevos controles políticos sobre salud, reclutamiento forzado, trámites del Invima y ejecución presupuestal

La senadora Norma Hurtado anuncia nuevos controles políticos sobre salud, reclutamiento forzado, trámites del Invima y ejecución presupuestal

La senadora Norma Hurtado Sánchez, miembro de la Comisión Séptima del Senado, radicó cuatro nuevos debates de control político en temas importantes como la crisis financiera de la red pública hospitalaria, el preocupante reclutamiento forzado de menores de edad, el retraso en los trámites del Invima, así como la planeación y ejecución presupuestal de 2024 y 2025.

Pin It on Pinterest